Las furgonetas camper se han convertido en la opción preferida para quienes buscan viajar con total libertad, comodidad y autonomía. Ya sea para una escapada de fin de semana o una aventura de larga duración, estas casas rodantes ofrecen todo lo necesario para disfrutar de la carretera sin renunciar al confort. Con diseños cada vez más innovadores y funcionales, las campers permiten llevar contigo una cocina, cama, almacenamiento e incluso baño, convirtiéndose en una alternativa ideal para el turismo. Si te gusta la figura del nómada y trotamundos que viaja con su furgoneta camper por el mundo entero, sigue leyendo, vamos a responder a todas las preguntas sobre las furgonetas camperizadas y nuestro préstamo camper de segunda mano o nueva.
¿Cómo camperizar una furgoneta?
Camperizar una furgoneta es un proceso que implica convertir una furgoneta en un espacio habitable con todo lo necesario para viajar y dormir con comodidad. Para hacerlo recomendamos seguir estos pasos:
- Elegir la furgoneta adecuada: Existen opciones pequeñas, medianas y grandes, y su precio oscila entre los 10.000€ y los 50.000€, dependiendo de si es nueva o de segunda mano.
- Realizar el aislamiento térmico y acústico: Fundamental para garantizar confort en tu camper en cualquier estación del año. Los materiales como Kaiflex o lana de roca tienen un coste que varía entre los 200€ y los 600€.
- Montar el sistema eléctrico: Permite contar con iluminación, carga de dispositivos y uso de electrodomésticos en la camper. Esto implica la instalación de una batería auxiliar, cuyo precio ronda los 200€ - 800€, un inversor de corriente de 100€ - 500€, y opcionalmente, placas solares que pueden costar entre 300€ y 1.500€.
- Instalar el suministro de agua: Depósitos de agua limpia y sucia, además de una bomba de presión, tienen un coste aproximado de 300€ - 1.500€.
- Hacer distribución interior: Se pueden fabricar muebles de forma casera por un precio estimado entre 500€ y 2.000€, o contratar a un profesional, lo que eleva el presupuesto a entre 3.000€ y 10.000€.
- Instalar la cocina: En una camper una cocina puede variar desde un hornillo portátil de 50€ - 200€ hasta una cocina fija con fregadero y nevera. Crear o reformar la cocina de tu camper puede superar los 3.000€.
- Homologación de la camperización: En España es obligatorio registrar los cambios en la furgoneta camperizada para poder circular legalmente. Este proceso cuesta entre 300€ y 800€, dependiendo de las modificaciones realizadas.
El coste total de camperizar una furgoneta depende del nivel de equipamiento que se desee. El presupuesto de una camperización básica puede costar entre 1.500€ y 4.000€, mientras que una intermedia ronda los 5.000€ - 12.000€. Si se quiere una furgoneta camper completamente equipada con baño, calefacción y acabados premium, el presupuesto puede superar los 30.000€. Camperiza tu furgoneta como más desees con la financiación para campers de segunda mano o nueva de Cofidis.
¿Cuánto se tarda en camperizar una furgoneta?
El tiempo necesario para camperizar una furgoneta depende mayoritariamente del nivel de personalización, la experiencia de la persona propietaria, y si se contrata a un profesional o se realiza como un proyecto DIY (“do it yourself” – hazlo tú mismo). También influye la disponibilidad de materiales y el tiempo dedicado al proyecto, ya que algunas personas trabajan en su furgoneta camper a tiempo completo, mientras que otras solo pueden hacerlo en sus días libres.
- Camperización básica: incluye una cama plegable, un pequeño sistema eléctrico con batería auxiliar y algo de almacenaje. Se puede tardar entre 2 y 4 semanas si se hace por cuenta propia. En este tipo de camperización, el trabajo se centra en instalar un aislamiento sencillo, colocar una estructura de cama y almacenaje y montar la batería y la iluminación para tu camper.
- Camperización intermedia: Este nivel contaría con una cocina fija, un sistema eléctrico más avanzado con placas solares, un depósito de agua con fregadero y una zona de descanso bien acondicionada. Para esto el tiempo de trabajo se extiende entre 1 y 3 meses. Aquí entran tareas más complejas como la instalación de fontanería, el diseño y fabricación de muebles a medida y la instalación de paneles solares y otros elementos eléctricos.
- Camperización completa: Un baño con ducha, calefacción, acabados de calidad y una distribución optimizada, puede requerir entre 3 y 6 meses de trabajo o más. ¡Vivir cómodo en tu camper requiere su tiempo!
Si se opta por contratar un taller especializado en camperización, el tiempo dependerá de la carga de trabajo del taller. En condiciones normales, un taller puede tardar entre 1 y 4 meses, aunque hay que tener en cuenta el tiempo de espera para que puedan trabajar en tu camper. Camperiza tu furgoneta con todo lo que necesites con nuestro préstamo online para proyectos.
¿Qué diferencia hay entre una furgoneta camper y una autocaravana?
Las principales diferencias entre una camper y una autocaravana son:
- Tamaño y estructura: Las furgonetas camper son vehículos comerciales adaptados para el alojamiento, mientras que las autocaravanas están diseñadas desde el principio como viviendas sobre ruedas. Las camper suelen ser más compactas, lo que facilita la conducción y el aparcamiento, mientras que las autocaravanas ofrecen más espacio interior y mayor comodidad.
- Precio: Una furgoneta camper puede costar entre 10.000€ y 60.000€, dependiendo de diversos factores. En cambio, una autocaravana nueva suele partir desde 30.000€ y puede superar los 100.000€, debido a su mayor tamaño y que vienen totalmente equipadas de fábrica. Recuerda que con el préstamo camper de segunda mano o nueva de Cofidis podrás comprar la camper que más desees.
- Consumo de combustible: Una furgoneta camper consume entre 7 y 10 litros por cada 100 km, mientras que una autocaravana, al ser más grande y pesada, puede necesitar entre 10 y 15 litros por cada 100 km.
- Equipamiento: Las autocaravanas suelen incluir de serie baño con ducha, cocina completa, calefacción y aire acondicionado, mientras que en una furgoneta camper muchos de estos elementos deben añadirse por separado.
- Mantenimiento y gastos adicionales: Las furgonetas camper, al basarse en vehículos comerciales, suelen tener menores costes de mantenimiento y reparación. Además, el seguro de una camper puede costar entre 200€ y 1.500€ al año, mientras que el de una autocaravana suele ser más caro, rondando los 500€ - 2.000€ al año.
Compra la furgoneta camper financiada que quieras con la financiación para campers de Cofidis.
¿Qué furgoneta es mejor para camperizar?
La mejor furgoneta para camperizar dependerá de las necesidades de las personas que viajarán, el tipo de viaje que se quiera realizar y el presupuesto para la camperización que tengas. Recuerda que para cubrir los costes puedes solicitar nuestra financiación para campers de segunda mano o nueva.
Existen varias opciones en el mercado, desde campers compactas hasta grandes furgonetas campers de segunda mano o nuevas con espacio suficiente para vivir cómodamente. Las vemos:
- Uso: Para quienes buscan una opción económica y fácil de conducir.
- Modelos más demandados: Las camper pequeñas como la Renault Kangoo, Citroën Berlingo o Volkswagen Caddy son ideales.
- Precios: Su precio de segunda mano oscila entre 5.000€ y 15.000€.
- Ventajas: Tienen un consumo de combustible bajo (entre 5 y 7 litros/100 km) y son fáciles de aparcar en ciudad.
- Desventajas: Su espacio interior es limitado, por lo que solo permiten una camperización básica con cama y almacenamiento.
- Uso: Ofrecen un equilibrio entre tamaño y comodidad.
- Modelos más demandados: Campers como la Volkswagen Transporter, Ford Transit y Citroën Jumper destacan en esta categoría.
- Precios: Estas furgonetas camper cuestan entre 15.000€ y 40.000€, dependiendo del año y la versión.
- Ventajas: Ofrecen un equilibrio entre tamaño y comodidad. Además, permiten una camperización más completa, con espacio para una cama fija, cocina y, en algunos casos, incluso un baño portátil.
- Desventajas: Mayor coste de camperización, mayor consumo.
- Uso: Para aquellas personas que buscan busca espacio y comodidad máxima.
- Modelos más demandados: Grandes campers como la Fiat Ducato, Mercedes Sprinter y Peugeot Boxer son las mejores opciones.
- Precios: Estas furgonetas camper tienen precios que van desde 30.000€ hasta 60.000€.
- Ventajas: Estas furgonetas camperizadas permiten incluir todo tipo de equipamiento, como baño con ducha, placas solares y calefacción estacionaria.
- Desventajas: Su consumo de combustible es muy elevado, llegando hasta los 10-12 litros por cada 100 km. Además, su difícil maniobrabilidad se ha de tener en cuenta.
1. Furgonetas camper pequeñas:
2. Furgonetas camper medianas:
3. Furgonetas camper grandes:
Con la financiación para campers de segunda mano o nueva de Cofidis podrás conducir la camper que más desees, sea del tamaño que sea. Descubre el Préstamo Camper de Cofidis.
¿Cuánto cuesta la gasolina en una furgoneta camper?
En términos generales, el consumo de una furgoneta camper se sitúa entre 7 y 15 litros por cada 100 km, dependiendo del tamaño de la camper.
- Campers pequeñas: Las campers pequeñas, como la Citroën Berlingo o la Renault Kangoo, tienen un consumo medio de 6-8 litros por cada 100 km. Esto significa que, con un precio medio del diésel o gasolina de 1,40€/litro, recorrer 1.000 km costaría entre 84€ y 112€.
- Campers medianas: Campers como la Volkswagen Transporter o la Ford Transit, suelen consumir entre 8 y 10 litros por cada 100 km. Esto se traduce en un gasto de combustible de entre 112€ y 140€ por cada 1.000 km recorridos con estas campers.
- Campers grandes: Campers como la Fiat Ducato o la Mercedes Sprinter, pueden llegar a consumir 10-15 litros por cada 100 km, lo que eleva el coste del combustible a entre 140€ y 210€ por cada 1.000 km.
Como consejo, si quieres rebajar los consumos de tu furgoneta camper te recomendamos una conducción eficiente. Evitando aceleraciones bruscas y manteniendo una velocidad constante se puede reducir el consumo de diésel en un 10-20% en tu camper de segunda mano o nueva. Otro aspecto a considerar es la autonomía del depósito. La mayoría de las furgonetas camper tienen depósitos de combustible con capacidad de entre 60 y 90 litros, lo que permite recorrer entre 500 y 1.200 km por cada depósito. Recorre todos los kilómetros que quieras con tu camper con el Préstamo Camper de Cofidis.
¿Cuánto cuesta el seguro en una furgoneta camper?
En general, el coste de un seguro para una camper oscila entre 200€ y 1.500€ al año, dependiendo del nivel de protección elegido.
Es muy importante que la furgoneta camper esté homologada como vehículo vivienda. Si la camperización está registrada en la ficha técnica, las aseguradoras la consideran como un vehículo vivienda, lo que permite contratar seguros específicos con coberturas adaptadas. Sin embargo, si la furgoneta no está homologada, el seguro será similar al de un vehículo comercial, lo que puede implicar ciertas restricciones en la cobertura.
Para aquellas campers de segunda mano homologadas, hay tres niveles de coberturas:
- Seguros básicos: Incluyen solo responsabilidad civil obligatoria, suelen costar entre 200€ y 400€ al año. Este tipo de póliza cubre daños a terceros, pero no protege el vehículo en caso de accidente, robo o daños propios.
- Cobertura intermedia: Incluyen robo, incendio y lunas, tienen un coste que varía entre 400€ y 900€ al año. Este tipo de seguro es recomendable para quienes viajan con frecuencia, ya que protege la inversión en la camperización en caso de siniestro.
- Máxima protección: Pueden costar entre 900€ y 1.500€ al año, dependiendo del valor de la furgoneta y la franquicia elegida. Este tipo de póliza cubre daños propios y suele incluir asistencia en carretera, lo cual es fundamental para quienes viajan a menudo a zonas remotas con su camper.
Otro factor que influye en el precio del seguro es el uso de la camper. Si se declara un uso ocasional, la prima será más baja, mientras que si se usa como vivienda habitual o para alquiler, el coste del seguro será mayor. Añade el coste del seguro al solicitar la financiación para campers de Cofidis.
¿Quién puede conducir una camper? Tipo de carnet
El tipo de carnet necesario para conducir una camper depende del peso máximo autorizado (MMA) del vehículo. En la mayoría de los casos, basta con el carnet de conducir tipo B, que permite manejar vehículos de hasta 3.500 kg de MMA. Esto incluye la mayoría de furgonetas camperizadas de tamaño estándar.
Si la camper supera los 3.500 kg de MMA, será necesario el carnet de tipo C1, que permite conducir vehículos de hasta 7.500 kg. Este es el caso de algunas autocaravanas grandes o campers sobre base de camión, cuyo peso puede exceder este límite tras la camperización.
Obtener el carnet C1 implica un coste adicional. Se requiere aprobar un examen teórico y otro práctico, y el precio del curso de formación varía entre 600€ y 1.500€, dependiendo de la autoescuela y la ciudad. Además, el examen psicotécnico para obtener este carnet tiene un coste de aproximadamente 50€ - 100€. Financia el carnet de conducir C1 y lleva tu camper allá donde quieras con la financiación para campers de segunda mano o nuevas de Cofidis.
Otro aspecto a considerar es que, si se va a conducir una furgoneta camper fuera de España, es recomendable verificar las normativas del país de destino, ya que en algunos lugares pueden existir restricciones adicionales para vehículos de gran tamaño como lo son las campers. Con la financiación para campers del Préstamo Camper de Cofidis podrás conducir la camper de tus sueños allá donde quieras.
¿Cuántas placas solares necesito para una furgoneta camper de segunda mano o nueva?
En promedio, una furgoneta camper con iluminación LED, nevera portátil y algunos dispositivos electrónicos consume entre 800 y 1.500 Wh al día. Para cubrir este consumo, se recomienda instalar entre 200 W y 400 W de placas solares.
Las placas solares más comunes en campers son de 100 W, 150 W y 200 W. Una placa de 100 W genera aproximadamente 400-500 Wh al día en condiciones óptimas, por lo que una instalación estándar podría incluir:
- 1 placa de 200 W para consumo básico
- 2 placas de 150 W para consumo medio
- 2 placas de 200 W o más para consumo alto
El coste de una placa solar para camper varía según la potencia y el tipo de panel. Los precios aproximados son:
- Placa de 100 W: 100€ - 200€
- Placa de 150 W: 150€ - 250€
- Placa de 200 W: 200€ - 400€
Además, es necesario considerar el coste del regulador solar (50€ - 200€), la batería de almacenamiento (200€ - 800€) y la instalación, que puede costar entre 100€ y 500€ si se hace en un taller. Instala placas solares en tu camper con la financiación para campers de segunda mano o nueva de Cofidis.
¿Cuánto cuesta poner una placa solar en una furgoneta camper?
Para poner placas solares en una furgoneta camper, se necesitan diferentes elementos:
- Placas solares
- Monocristalinos: Eficientes y recomendables para campers, con precios de 150€ a 400€.
- Policristalinos: Menos eficientes pero más económicos, cuestan entre 100€ y 250€.
- Flexibles: Más ligeros y adaptables a techos curvos, pero menos duraderos.
- Regulador solar (gestión de la carga de batería)
- Regulador PWM: Más económico (30€ - 100€), pero menos eficiente.
- Regulador MPPT: Más eficiente, ideal para sistemas de más de 200 W, con precios entre 80€ y 300€.
- Batería de almacenamiento (usar energía almacenada cuando no hay luz solar)
- Batería AGM (200€ - 400€ por 100 Ah).
- Batería de litio (600€ - 1.500€ por 100 Ah), más ligera y duradera.
- Inversor de corriente si se van a usar dispositivos de 220V, con precios de 100€ a 500€, dependiendo de la potencia.
La instalación de placas solares en una furgoneta camper puede realizarse de forma casera, reduciendo los costes, o en un taller especializado, donde la mano de obra cuesta entre 100€ y 500€, dependiendo de la complejidad.
En total, el presupuesto de instalar una placa solar en una camper puede variar entre 300€ y 2.500€, dependiendo de la calidad y potencia del sistema. También puedes solicitar la financiación para placas solares de tu camper con Cofidis.
¿Todas las campers tienen baño?
No, no todas las furgonetas camper tienen baño, ya que este depende del tamaño de la camper y del tipo de camperización. Las campers más compactas suelen prescindir de baño para optimizar el espacio, mientras que las furgonetas campers más grandes y las autocaravanas incluyen baños completos con ducha. Las opciones más frecuentes son las siguientes:
- Baño químico portátil:
- Elementos: Consiste en un inodoro portátil con un depósito de residuos que debe vaciarse en áreas designadas.
- Ventajas: Es la opción más económica y sencilla.
- Precio: Su precio oscila entre 50€ y 200€, dependiendo del modelo.
- WC seco:
- Elementos: Funciona sin agua, separando líquidos y sólidos en distintos compartimentos.
- Ventajas: Es una alternativa ecológica y práctica.
- Precio: De 300€ a 800€.
- Ducha exterior:
- Elementos: Consiste en un depósito de agua con bomba y un rociador que se instala en el exterior de la furgoneta.
- Ventajas: Fácil de instalar, no ocupa espacio en el interior de la camper.
- Precio: Cuesta entre 50€ y 200€, dependiendo de la capacidad y presión del agua.
- Baño completo:
- Elementos: Incluye inodoro fijo, ducha interior y sistema de evacuación de aguas residuales.
- Ventajas: Comodidad y privacidad absoluta.
- Precio: Requiere una instalación más compleja que eleva el coste total a 1.500€ - 5.000€.
Las furgonetas camper pequeñas no suelen incluir baño fijo, ya que el espacio es limitado. En cambio, las campers más grandes como la Fiat Ducato, Mercedes Sprinter o Ford Transit pueden albergar un baño completo. Crea o reforma el baño de tu camper sin preocupaciones con el Préstamo Camper de Cofidis.
¿Cuánto tiempo puede estar una camper aparcada en la calle?
El tiempo que una furgoneta camper puede permanecer aparcada en la calle depende de la normativa municipal de cada ciudad. En general, si la camper está correctamente aparcada y no infringe ninguna señalización, puede permanecer en el mismo lugar hasta 30 días seguidos, aunque este plazo varía según la localidad.
Las principales restricciones a tener en cuenta incluyen:
- Normativa municipal: En algunas ciudades el tiempo máximo permitido para estacionar en la vía pública puede ser de 15 a 30 días.
- Zona de estacionamiento regulado: En áreas con parquímetro o estacionamiento limitado, el tiempo máximo suele ser de 1 a 4 horas, dependiendo de la tarifa.
- Zonas residenciales y urbanizaciones privadas: Algunas comunidades de vecinos pueden imponer restricciones al estacionamiento prolongado, especialmente de vehículos grandes como son las campers.
- Abandono de vehículo: Si un coche o una camper permanece estacionada durante mucho tiempo y muestra signos de abandono (neumáticos desinflados, suciedad acumulada), la policía puede iniciar un expediente para su retirada.
Te recomendamos mover tu camper periódicamente y revisar las leyes locales para evitar sanciones. Viaja con tranquilidad en tu furgoneta camperizada con nuestra financiación para campers de Cofidis.
¿Cuánto es la multa por dormir en una furgoneta camper?
En España, dormir dentro de una camper aparcada no es ilegal, siempre que no se saque mobiliario exterior ni se realicen actividades de acampada. Sin embargo, algunos ayuntamientos prohíben expresamente la pernocta en camper en determinadas zonas y pueden imponer multas que van desde 40€ hasta 1.500€, dependiendo del lugar y la normativa local.
Algunas de las multas más frecuentes a la hora de dormir en tu camper suelen ser las siguientes. ¡Ten cuidado!
- Estacionar en una zona prohibida: Algunas playas, parques naturales y áreas protegidas tienen restricciones específicas, con multas de 100€ a 500€.
- Realizar acampada en vía pública: Si se despliega un toldo, sillas o mesas fuera de la camper, la sanción puede ser de 200€ a 1.500€, dependiendo de la comunidad autónoma.
- Ocupación indebida del espacio público: En algunos casos, las multas pueden llegar hasta 3.000€ si se considera que la camperización afecta a la vía pública.
Afronta cualquier imprevisto con tu furgoneta camperizada con el préstamo camper de segunda mano o nueva de Cofidis.
¿Dónde está permitido dormir en una camper?
En España, dormir dentro de una furgoneta camper está permitido siempre que se haga en un estacionamiento legal y sin desplegar elementos externos. Las opciones más seguras para evitar multas son:
- Áreas de campers y autocaravanas: Son espacios habilitados con servicios como agua, electricidad y vaciado de aguas grises. Algunas son gratuitas y otras tienen tarifas de 5€ a 20€ por noche.
- Campings: Ofrecen mayor comodidad y seguridad, con precios que oscilan entre 15€ y 50€ por noche.
- Parkings y estaciones de servicio: Algunos permiten la pernocta en camper sin coste adicional.
- Zonas rurales y áreas permitidas: En muchos pueblos y zonas naturales se permite estacionar y dormir sin problemas en tu camper.
Es importante revisar la normativa local para evitar sanciones y respetar siempre el entorno y la convivencia con otros viajeros y residentes. Con la financiación para campers de Cofidis ninguna multa te quitará el sueño.
¿Cómo saber qué uso ha tenido una furgoneta al comprar una camper de segunda mano?
Antes de comprar una furgoneta camper de segunda mano, es fundamental conocer el uso que ha tenido la camper para evitar problemas mecánicos y asegurarse de que la inversión sea rentable. Recomendamos seguir estos pasos para evitar malos tragos:
- Consultar el informe de la DGT: La Dirección General de Tráfico (DGT) ofrece un informe detallado del historial del vehículo por unos 8,67€ con el cual puedes saber el kilometraje registrado en la ITV, el historial de accidentes o el número de personas propietarias anteriores.
- Revisar el estado del motor y la carrocería: Las furgonetas utilizadas para transporte de mercancías o alquiler suelen tener un mayor desgaste en el motor y la carrocería. Se ha de revisar desgaste en el volante o pedales, ver en qué estado se encuentra la pintura y si la camper ha sido repintada, además de comprobar ruidos o vibraciones extrañas en el motor.
- Verificar el interior y la camperización: Si la furgoneta ha sido camperizada, es importante inspeccionar la instalación eléctrica, el aislamiento y el mobiliario. Recomendamos buscar y descartar humedad en el interior de la camper, ver en qué estado se encuentra la instalación eléctrica y cómo está el mobiliario.
En caso de dudas, se puede contratar a un mecánico o experto en camperización para hacer una inspección profesional, cuyo coste suele oscilar entre 50€ y 200€.
Así se evitan sorpresas desagradables y se garantiza una compra segura y rentable. Financia la camper que más se adecue a tus necesidades con el préstamo camper de segunda mano o nueva de Cofidis.
¿Cuáles son los modelos de furgoneta camper más usados?
Elegir el modelo adecuado de furgoneta para camperizar es clave para disfrutar de una camper funcional, cómoda y económica. Os enseñamos algunos de los modelos más populares en el mundo camper, junto con sus características y precios aproximados.
- Fiat Ducato: Versátil camper y enorme espacio interior. Disponible desde los 12.000€.
- Mercedes Sprinter: Alta calidad mecánica e interior. Calidad alemana desde los 15.000€.
- Ford Transit: Gran relación calidad-precio, usada mundialmente. Se puede encontrar desde los 8.000€.
- Volkswagen California: La icónica camper de Volkswagen ha subido mucho de precio debido a su diseño y facilidad de uso, junto con su consumo reducido de diésel. Esto ha hecho que se pueda encontrar por 15.000€.
- Volkswagen Transporter: La versión camperizada de la Transporter se puede encontrar desde los 12.000€.
- Citröen Jumper: Una furgoneta versátil que se puede camperizar de muchas maneras. Se puede encontrar desde los 10.000€.
- Peugeot Boxer: Una de las furgonetas camperizadas más populares en Europa. Desde 9.000€ se puede encontrar esta enorme camper.
- Renault Master: Furgoneta pequeña, fácil de conducir y con consumos reducidos. A partir de 8.000€ se convierte en una gran opción.
- Vow Camper: Marca menos conocida pero también popular por sus camperizaciones. Disponible por 12.000€
Todas estas furgonetas camperizadas son grandes opciones popularmente usadas. Compra la camper que más se adecue a ti con nuestra financiación para campers de Cofidis.
Viajar en una furgoneta camper es mucho más que moverse de un lugar a otro; es una forma de vida y toda una experiencia. Ya sea que busques una escapada de fin de semana o sueñes con recorrer el mundo sobre ruedas, una camper te ofrece la flexibilidad de llevar tu hogar a cualquier destino. Con la planificación adecuada y el equipamiento ideal, puedes transformar cada viaje en una experiencia única e inolvidable. ¿Listo para vivir la carretera como nunca antes? Solicita ahora el préstamo para camper de segunda mano o nueva y empieza tu aventura.