Solicita la financiación para placas solares de Cofidis y haz sostenible tu hogar. Préstamo para paneles solares en casa.

Préstamo para Placas Solares

Invierte en energía solar y ahorra en tu factura. Financia tu instalación con nuestro préstamo para placas solares.

Ventajas del Préstamo para Reformar Cocinas

Atención personalizada

Nuestro equipo te acompaña en cada paso para que entiendas y gestiones tu financiación para placas solares.

Seguridad online

Haz la solicitud de tu préstamo para placas solares totalmente online desde la web. Proceso 100% seguro.

Transparencia total

Trabajamos con procesos claros y adaptados a ti. Empieza a invertir en energía solar y ahorra en tus facturas.

Cada momento de tu vida es único

Nuestros préstamos personales también

Con el préstamo reforma vivienda harás que tu casa se convierta en ese hogar que siempre has querido.

Préstamo Personal

Reforma Vivienda

Cubrimos la financiación de tus muebles, y tus reparaciones o tu reforma integral.

Descubrir el Préstamo Vivienda
Reforma tu cocina y renueva encimeras, azulejos y electrodomésticos con el préstamo reformar cocina de Cofidis

Préstamo Personal

Reforma Cocina

Solicita el préstamo reformar cocina y mejora tu hogar con una financiación adaptada a tu proyecto.

Descubrir el Préstamo Reforma Cocina
Préstamo para reformar baños: financia el cambio de bañera a ducha y mejora tu espacio sin complicaciones.

Préstamo Personal

Reforma Baño

Financia la reforma tu baño con nuestro préstamo. Cambia tu bañera por ducha, el lavabo o la grifería.

Descubrir el Préstamo Reforma Baño

Solicita tu financiación para placas solares ahora

Solicita tu Préstamo para placas solares en sólo 3 pasos

Calcula el importe necesario

Usa nuestro simulador para estimar el coste de tus paneles solares y el préstamo adecuado.

Completa el formulario en línea

Rellena todos los campos de tu solicitud y adjunta la documentación. Proceso 100% seguro.

Presupuesto para placas solares

Tras la aprobación, obtén el dinero para la instalación de los paneles solares.

Protección financiera con el seguro para tu préstamo para placas solares. Cobertura ante imprevisto.

Protege tu inversión con nuestro seguro

Con nuestro seguro de protección de pagos aseguras tu financiación para placas solares ante imprevistos. Tranquilidad en todo momento.

Mantén tus pagos al día

Evita sobrecargos por imprevistos

Acompañamiento continuo

Resolvemos todas tus dudas sobre la instalación de placas solares

Un único panel solar tiene un coste que oscila entre 150 € y 500 € por unidad, dependiendo de su tamaño, potencia (Wp) y eficiencia. Los paneles monocristalinos, conocidos por ser más eficientes, suelen ser un poco más caros, mientras que los policristalinos, menos eficientes, tienden a ser más económicos.

Si bien este es el coste de un solo panel, hay que recordar que no se pueden instalar paneles individuales sin los componentes necesarios para un sistema completo. El precio total de un sistema de paneles solares para una vivienda incluye instalación, cableado, inversor y, opcionalmente, baterías de almacenamiento, lo que puede elevar el coste final a entre 4.000 € y 8.000 €. Recuerda que con nuestra financiación para placas solares podrás cubrir el coste del proyecto completamente.

El coste de sólo un panel oscila entre 150 € y 500 € (dependiendo de varios factores). Pero, el presupuesto para placas solares total dependerá de la cantidad de paneles solares necesarios para cubrir el consumo de energía total de la casa (si esa es tu intención). Considera en este presupuesto otros costes asociados como el inversor, la estructura de soporte, las baterías (si se opta por almacenamiento) y la instalación profesional. Con el financiamiento de placas solares de Cofidis cubrirás el total de tu proyecto.

Si buscas instalar paneles solares en una casa debes saber que la instalación completa para una casa típica puede incluir entre 8 y 12 placas solares. Esto permitirá cubrir un alto porcentaje del consumo energético de la casa, dependiendo de la eficiencia del sistema y el autoconsumo.

La cantidad de paneles solares necesarios para una casa dependerá de varios factores:

  • Consumo energético: El promedio de una casa en España es de entre 3.500 y 5.000 kWh anuales.
  • Potencia de los paneles: Los paneles solares actuales tienen una capacidad promedio de entre 300 Wp y 450 Wp.
  • Horas de sol en tu zona: Cuanto mayor sea la radiación solar, menos paneles serán necesarios. Por ejemplo, si vives en el sur o el este de España la radiación solar será mejor.

No dudes en contar con nosotros para solicitar una financiación para placas solares adaptada a tus necesidades.

Al instalar paneles solares en tu vivienda, el coste de tu factura eléctrica puede reducirse drásticamente, en muchos casos hasta un 70% o más. Esto depende de la cantidad de energía que logres generar y autoconsumir.

Por ejemplo, si una casa genera suficiente energía solar con los paneles solares para cubrir su consumo diurno y almacena parte en baterías para usar durante la noche, el ahorro será significativo. Solo pagarás los costes fijos de la factura eléctrica (entre 30 y 50 euros al año por cada kW contratado, por ejemplo, entre 12 - 16 euros al mes si contratas 4 kW) y el consumo adicional que no logres cubrir con tus paneles.

En algunos casos, puedes incluso vender el excedente de energía a la red eléctrica si tu sistema está configurado para ello, reduciendo aún más tus costes.

El ahorro es significativo. Solicita ya la financiación para placas solares de Cofidis y ahorra en tu factura de la luz desde el primer día.

Una vivienda promedio en España necesita un sistema de placas solares que genere entre 3 kW y 6 kW de potencia para cubrir su consumo energético anual. Este rango varía según:

  • El tamaño del hogar.
  • El número de personas en la vivienda.
  • Los aparatos eléctricos que se utilizan.

Por ejemplo, una casa de 100 m cuadrados con una familia de cuatro personas puede necesitar un sistema de 5 kW. Este sistema generará suficiente electricidad para cubrir el consumo de electrodomésticos, iluminación y otros dispositivos básicos. Lo ideal es asumir instalar los suficientes paneles solares para cubrir tu consumo. Con nuestro préstamo para placas solares podrás cubrir el presupuesto completo de tu proyecto.

Para calcular cuántos paneles solares necesitas, sigue estos pasos:

  1. Calcula tu consumo anual: Consulta tu factura de electricidad para identificar los kWh que consumes al año.
  2. Divide por la capacidad de un panel solar: Los paneles estándar producen entre 300 Wp y 450 Wp.
  3. Considera las horas de sol: Un panel de 350 Wp en una zona con 5 horas de sol al día generará alrededor de 1,75 kWh diarios.

Por ejemplo, si tu casa consume 4.000 kWh al año, necesitarás un sistema que genere esta cantidad dividida por las horas de sol disponibles. Esto se traduce en 8 a 12 paneles solares promedio para una vivienda estándar. Recuerda que tienes a tu disposición el préstamo para placas solares de Cofidis el cual cubrirá los gastos totales de tu proyecto.

La autosuficiencia energética total depende del consumo y de la capacidad del sistema solar. Para lograrla, se necesita instalar suficientes placas solares para cubrir tanto el consumo diario como el almacenamiento para la noche o días nublados.

En promedio, una vivienda puede alcanzar la autosuficiencia con 10 a 15 paneles solares y una batería de almacenamiento adecuada. Sin embargo, este cálculo puede variar según:

  • La cantidad de horas de sol disponibles.
  • Los electrodomésticos y equipos en uso constante.
  • La eficiencia del sistema de placas solares instalado.

Para lograr el autoconsumo fotovoltaico necesitarás de un sistema de baterías de almacenamiento. Añádelas en tu solicitud de financiamiento de placas solares de Cofidis para cubrir todos los costes del proyecto.

La instalación de placas solares en tu vivienda puede suponer una gran diferencia en el ahorro de tu hogar. El ahorro con paneles solares puede alcanzar hasta un 70% en la factura eléctrica o incluso más. Esto se debe a que producirás tu propia energía para autoconsumo y dependerás menos de las compañías eléctricas.

Por ejemplo, si actualmente pagas 100 € al mes en electricidad, con un sistema solar bien dimensionado podrías reducir tu factura a solo 30 € al mes. A largo plazo, la inversión en placas solares se amortiza entre 5 y 7 años, y después disfrutarás de energía casi gratuita durante los siguientes 20 años o más. Por tanto, sí son rentables. Solicita ahora tu financiación para placas solares de Cofidis y cubre toda tu instalación.

Las placas solares son rentables en cuanto se empieza a ahorrar en la factura de la luz, lo que ocurre desde el primer mes de instalación. Generalmente, el periodo de amortización de la inversión inicial es de 5 a 7 años.

Con las ayudas y subvenciones disponibles en España, como la deducción de hasta un 40% en el IRPF y las bonificaciones del IBI, el retorno de la inversión puede ser incluso más rápido. A partir de ese momento, la energía generada será prácticamente gratuita durante el resto de la vida útil de los paneles, que es de entre 25 y 30 años. Instalar placas solares son una buena opción, solicita tu financiación para placas solares ahora y empieza a ahorrar en tu factura energética ya mismo.

Las placas solares tienen una vida útil promedio de 25 a 30 años, pero su rendimiento comienza a reducirse ligeramente después de 20 años. Durante los primeros años, suelen mantener una eficiencia del 90% o más, y después de 25 años, la eficiencia puede disminuir al 80-85% de su capacidad inicial. Recuerda que puedes contar con nuestro financiamiento para placas solares en cualquier momento, sea para instalarlas de nuevo o para cambiarlas con el tiempo.

Para maximizar su vida útil, es importante realizar un mantenimiento adecuado, como limpiar los paneles periódicamente y verificar las conexiones eléctricas. Un sistema de calidad puede seguir generando energía eficiente incluso después de tres décadas.

Instalar placas solares se ha convertido en una de las alternativas más populares para ahorrar energía y contribuir con el medio ambiente. Si estás pensando en instalar placas solares, pero no sabes por dónde empezar, te recomendamos empezar por entender qué tipos de paneles solares existen, qué presupuestos de placas solares se barajan, costes totales, financiación para placas solares, reglamentación estatal y cómo funciona el autoconsumo fotovoltaico. Hacemos un repaso de los factores claves y todo lo que necesitas saber antes de hacer tu instalación.

¿Qué son las placas solares y cómo funcionan?

Empecemos con algo básico: entender qué es lo que queremos. Las placas solares, también conocidas como paneles solares o placas fotovoltaicas, son dispositivos diseñados para capturar la energía del sol y convertirla en electricidad o calor. Estas placas solares están formadas por células fotovoltaicas que generan electricidad al ser expuestas a la luz solar. ¿Esto qué significa? Pues que con la instalación de placas solares podrás generar tu propia electricidad o calor, y no únicamente para tu vivienda, también podrías instalarlas en una piscina, una furgoneta, autocaravana y más. La cantidad de placas solares que instales y el almacenamiento que les des, te permitirá tener un autoconsumo estable, limpio, barato y fiable. Si además cuentas con nuestra financiación para placas solares podrás adaptar tus cuotas a tus necesidades financieras y notar desde el primer día un ahorro en tu economía familiar.

¿Qué tipos de placas solares existen?

No todos los paneles solares sirven para lo mismo. Dependiendo del uso que quieras darles, tendrás que instalar unas placas solares u otras. Recuerda que podrás solicitar la financiación para placas solares de Cofidis, elijas el tipo de panel que elijas. Listamos brevemente los tipos y sus usos:

  1. Placas solares fotovoltaicas: Generan electricidad. Son ideales para el autoconsumo eléctrico en viviendas, empresas o vehículos. Son las más comunes que se suelen instalar tanto en viviendas como en empresas. El motivo principal es que son paneles solares muy versátiles ya que pueden alimentar cualquier dispositivo eléctrico, desde electrodomésticos hasta sistemas de calefacción con bomba de calor.
  2. Placas solares térmicas: Usadas para calentar agua o sistemas de calefacción. Estas placas solares son menos comunes en las instalaciones por su uso limitado ya que sólo producen calor y no electricidad. Normalmente se usan para dar calor al agua de piscinas o para la calefacción central. Pero hay que tener en cuenta que son más grandes que las fotovoltaicas y se necesita un espacio mayor para su instalación.
  3. Placas solares híbridas: Combinan la generación de electricidad y calor. Aunque parezcan la gran solución en placas solares ya que proporciona ambas soluciones, son las menos frecuentes. El motivo es que son menos eficientes que instalar las placas solares fotovoltaicas y las térmicas de forma independiente. No es descartable que en un futuro próximo sean las más usadas por permitir ambas soluciones, pero actualmente no serían la más recomendables por su baja eficiencia.

Una vez decidas, qué tipo de panel solar necesitas, solicita tu presupuesto en una empresa especializada. Nosotros te ayudamos con la financiación para placas solares.

¿Qué es el autoconsumo fotovoltaico?

Uno de los puntos fuertes que tiene la tecnología de las placas solares es el autoconsumo fotovoltaico. Este consiste en generar tu propia electricidad a través de paneles solares instalados en tu vivienda, comunidad o negocio. De esta forma, se puede consumir la energía generada directamente o almacenarla en baterías para usarla cuando no haya sol, tanto en días nublados como en la noche. Las placas solares en casa permiten dos tipos de autoconsumo fotovoltaico:

  • Autoconsumo con excedentes: Si generas más energía de la que consumes, puedes verter el excedente a la red y recibir una compensación económica.
  • Autoconsumo sin excedentes: La instalación incluye un sistema que impide el vertido a la red, asegurando que solo usas la electricidad generada para tu consumo propio.

Ambas opciones son ventajosas por la reducción del coste en la factura de la luz. Si, además, decidieras verter el excedente en la red eléctrica podrías recibir una compensación económica y paliar la inversión inicial. Solicita la financiación para placas solares de Cofidis e inicia tu proyecto hoy mismo.

¿Qué ventajas tiene instalar placas solares?

  1. Ahorro económico: Reducen significativamente la factura de la luz. Al generar tu propia electricidad, reduces el consumo de la red y disminuyes el coste mensual de la luz. Con una instalación bien dimensionada, puedes ahorrar entre 50% y 80% en la factura de la luz.
  2. Sostenibilidad: Es una energía limpia y renovable que reduce las emisiones de CO2, la huella de carbono y ayuda a combatir el cambio climático. La energía solar es una fuente renovable e inagotable.
  3. Independencia energética: Menor dependencia de las compañías eléctricas. Esto significa que no te afectará a las subidas en los precios de la luz. Tu economía, en este aspecto, se verá beneficiada y estable. Además, si incluyes en tu instalación de placas solares el sistema de almacenaje de energía con baterías fotovoltaicas, podrás contar con energía solar en los días que no haya sol y por las noches.
  4. Subvenciones y beneficios fiscales: En España, instalar placas solares puede darte acceso a ayudas y deducciones fiscales. Algunas comunidades ofrecen bonificaciones en el IBI de hasta el 50% durante varios años. Revisa la documentación de tu zona para saber cuál es el beneficio real que conseguirás.

A modo de resumen, instalar placas solares en tu vivienda es ventajoso. Solicita un presupuesto de placas solares en una compañía especializada y cubre el monto con nuestro préstamo para placas solares. Añade además en él el coste de las baterías fotovoltaicas para garantizar tu eficiencia en el autoconsumo energético de tu hogar. Ya son muchos los que se han pasado a la energía sostenible con nuestra financiación para placas solares.

¿Qué necesitas para instalar placas solares en España?

Dependiendo del lugar donde quieras instalar las placas solares, las opciones y requerimientos pueden variar. Repasamos los básicos que debemos saber:

  1. Estudio previo: Analiza tu consumo eléctrico y el espacio disponible para instalar los paneles. Tal y cómo hemos visto en el punto Tipos de Placas Solares, será vital conocer qué panel solar quieres para buscar el espacio más óptimo.
  2. Permisos y licencias: Antes de empezar con tu proyecto, infórmate sobre qué licencias y permisos necesitarás según tu ubicación. Las licencias son municipales y cumplen con la normativa autonómica.
  3. Empresa instaladora: Asegúrate de contratar una empresa homologada y con experiencia. Los profesionales en placas solares te guiarán y asesorarán durante el proceso. Déjate asesorar por ellos, la experiencia es un plus.
  4. Inversor fotovoltaico: Convierte la energía generada en electricidad útil. El inversor fotovoltaico es un componente esencial en cualquier instalación de paneles fotovoltaicos ya que estos generan electricidad en forma de corriente continua (CC), pero la mayoría de electrodomésticos y la red eléctrica funciona con corriente alterna (CA). El inversor fotovoltaico convierte la energía en usable.
  5. Baterías fotovoltaicas (opcional): Almacenan la energía sobrante para usarla más tarde. A pesar de indicarlos como “opcional”, el almacenamiento con baterías fotovoltaicas son el gran salto de ahorro energético en tu economía. Recuerda que, al solicitar nuestro préstamo para placas solares, las podrás añadir en tu presupuesto sin problemas.

No olvides que con la financiación para placas solares de Cofidis podrás cubrir todos los costes.

¿Dónde se pueden instalar las placas solares?

Lo normal es hacer una instalación en la vivienda principal, pero ya son muchos los que están haciendo uso de las placas solares en diferentes lugares. Recuerda que, dependiendo del lugar donde quieras instalar las placas solares, las opciones y requerimientos pueden variar. No olvides que puedes solicitar la financiación para placas solares de Cofidis para todo tipo de ubicación. Hacemos un repaso de las opciones más frecuentes que podemos encontrar:

1. Paneles solares para casa

La opción más común es la instalación de las placas solares en una casa unifamiliar. La instalación suele ser en el tejado y con orientación sur para maximizar la producción. Por lo general, una casa promedio necesita entre 6 y 12 placas solares para cubrir su consumo, así que debes tener en cuenta el espacio disponible, y aún más si deseas tener un autoconsumo fotovoltaico ya que deberás acompañar las placas solares con baterías fotovoltaicas.

Un gran beneficio de instalar paneles solares en casa es que tienes la libre opción de decidir qué hacer con el excedente energético que, por lo general, lo puedes verter a la red eléctrica y recibir una compensación energética a cambio. Solicita la financiación para placas solares de Cofidis y empieza a beneficiarte de la energía solar.

2. Placas solares en pisos o apartamentos

Aunque puede ser más complicado por el espacio, es posible instalar placas solares para balcones o en la azotea comunitaria con acuerdo de los vecinos. Lo más habitual, es instalar las placas solares en balcones y así evitar posibles problemáticas con la comunidad. No obstante, barajar la posibilidad de instalar las placas solares para todo el bloque de vecinos permite rebajar las cargas financieras iniciales. Recuerda que puedes solicitar el préstamo para placas solares en cualquier momento para hacer frente a los costes.

3. Placa solar en furgoneta y caravana

Las placas solares para furgonetas son ideales para viajes largos. Los paneles solares usados para las furgonetas y autocaravanas pueden ser flexibles o rígidos y se suelen instalar en el techo del vehículo. Las placas solares en furgonetas y autocaravanas permiten alimentar la luces, neveras y pequeños electrodomésticos durante los viajes. Para que te hagas una idea de cuántas placas solares necesitarías: un panel solar de 100W puede llegar a alimentar luces y pequeños electrodomésticos. Con nuestra financiación para placas solares podrás cubrir tantos paneles como necesites.

La autosuficiencia energética en furgonetas camperizadas y autocaravanas permite liberarte en los viajes. Puedes explorar nuevos horizontes sin tener que depender de una conexión eléctrica permanente. En las furgonetas y autocaravanas con placas solares también se puede incluir las baterías de almacenamiento energético para contar con electricidad por las noches.

4. Placas solares para piscinas

Tal y como ya hemos mencionado, en el caso de las piscinas se usan placas solares térmicas para calentar el agua. Hoy en día es algo ya muy común en las instalaciones porque así se alarga la temporada de baño. Con la instalación de placas solares podrás hacer uso de tu piscina todo el año. Solicita el financiamiento para placas solares que necesitas ya y convierte tu zona de recreo veraniego en algo más atemporal.

5. Placas solares en electrodomésticos específicos

Es menos frecuente su uso, pero también existe la posibilidad de conectar tus placas solares únicamente en un electrodoméstico o varios. Habitualmente, se suele instalar para mantener energía en frigoríficos grandes que cuentan con un espacio de almacenamiento mayor, y un corte de luz puede suponer una enorme pérdida de recursos. Si cuentas con una empresa del sector de la hostelería, instalar placas solares en tu negocio puede ser de gran ayuda. Sin mencionar el ahorro que supondrá esto en tu factura de la luz.

Para hacerte una idea de lo que necesitarás, como ejemplo, una nevera necesita aproximadamente 1-2 placas solares de 400W dependiendo del uso diario. Recuerda que puedes usar nuestra financiación para placas solares para sufragar los costes.

Costes y presupuestos de placas solares

La primera pregunta que nos hacemos cuando alguien nos habla sobre los paneles solares para la vivienda es: cuánto cuesta instalar placas solares. Debes saber que el precio varía según el tamaño de la instalación y el tipo de paneles. No olvides que siempre puedes solicitar, desde el simulador de préstamos, la financiación para placas solares de Cofidis. Para tus proyectos, cuenta con nosotros.

Presupuestos de placas solares más comunes:

  • Casa unifamiliar: Entre 5.000 € y 10.000 €.
  • Piso: Desde 1.500 € (placas solares para balcón).
  • Furgoneta o autocaravana: Entre 500 € y 1.500 €.
  • Piscina: Desde 2.000 €.

Presupuestos aproximados por componente:

  • Panel solar: Entre 150 € y 300 € por unidad.
  • Inversor fotovoltaico: 700 € - 2.000 €.
  • Baterías fotovoltaicas: 500 € - 7.000 €.
  • Instalación: 1.000 € - 3.000 €.

Eficacia de la energía solar por Comunidad Autónoma

España cuenta con una radiación solar privilegiada en todas sus comunidades autónomas, lo que convierte al país en uno de los mejores lugares para aprovechar la energía solar. Repasamos su eficiencia, comunidad por comunidad, destacando las horas de sol y el potencial para instalar placas solares. No olvides que puedes solicitar la financiación para placas solares de Cofidis desde cualquier punto de España.

1. Andalucía

  • Horas de sol: Más de 3.000 horas al año.
  • Radiación solar: Entre 2.000 y 2.200 kWh/m² al año.
  • Ideal para: Viviendas, empresas y grandes instalaciones solares.

2. Aragón

  • Horas de sol: 2.400 horas anuales en promedio.
  • Radiación solar: Entre 1.700 y 1.900 kWh/m².
  • Ventaja: Excelentes condiciones particularmente en Zaragoza y Teruel.

3. Asturias

  • Horas de sol: Alrededor de 1.600 horas al año.
  • Radiación solar: 1.300-1.500 kWh/m².
  • Importante: Aunque tiene menos radiación, las placas solares actuales funcionan bien en climas nublados.

4. Cantabria

  • Horas de sol: Unas 1.800 horas al año.
  • Radiación solar: 1.400-1.600 kWh/m².
  • Ideal para: Instalaciones con apoyo a sistemas tradicionales energéticos.

5. Castilla y León

  • Horas de sol: 2.000 horas al año en promedio.
  • Radiación solar: Entre 1.600 y 1.800 kWh/m².
  • Ventaja: Grandes extensiones rurales para instalaciones solares que requieran de gran espacio.

6. Castilla-La Mancha

  • Horas de sol: Más de 2.500 horas al año.
  • Radiación solar: 1.800-2.000 kWh/m².
  • Ventaja: Ideal para instalaciones en casas y grandes proyectos agrícolas.

7. Cataluña

  • Horas de sol: Entre 2.400 y 2.700 horas al año.
  • Radiación solar: 1.700-2.000 kWh/m².
  • Destacado: Gran potencial en Barcelona, Tarragona y Lleida.

8. Comunidad Valenciana

  • Horas de sol: Más de 2.800 horas al año.
  • Radiación solar: 1.800-2.000 kWh/m².
  • Ideal para: Viviendas unifamiliares y bloques de pisos.

9. Extremadura

  • Horas de sol: Alrededor de 3.000 horas al año.
  • Radiación solar: 1.900-2.100 kWh/m².
  • Ventaja: Excelente para instalaciones de autoconsumo y grandes plantas solares.

10. Galicia

  • Horas de sol: 1.800 horas al año en promedio.
  • Radiación solar: Entre 1.400 y 1.600 kWh/m².
  • Anotación: Perfecto para instalaciones híbridas que combinen energía solar con otras fuentes.

11. Madrid

  • Horas de sol: Más de 2.500 horas al año.
  • Radiación solar: 1.800-2.000 kWh/m².
  • Ventaja: Alto rendimiento en autoconsumo residencial y empresarial.

12. Murcia

  • Horas de sol: Cerca de 3.000 horas al año.
  • Radiación solar: 1.950-2.100 kWh/m².
  • Ventaja: Una de las regiones con mayor rentabilidad en energía solar.

13. Navarra

  • Horas de sol: Alrededor de 2.100 horas al año.
  • Radiación solar: 1.600-1.800 kWh/m².
  • Ventaja: Buenas condiciones para proyectos rurales y urbanos.

14. País Vasco

  • Horas de sol: 1.800-2.000 horas al año.
  • Radiación solar: 1.400-1.600 kWh/m².
  • Anotación: Gracias a la tecnología moderna, las placas son muy eficientes incluso con menos sol.

15. La Rioja

  • Horas de sol: Alrededor de 2.200 horas al año.
  • Radiación solar: 1.700-1.900 kWh/m².
  • Ideal para: Sistemas en viviendas rurales y pequeñas empresas.

16. Baleares

  • Horas de sol: Más de 2.700 horas al año.
  • Radiación solar: 1.800-2.000 kWh/m².
  • Ideal para: Excelente para viviendas, hoteles y sistemas en terrazas.

17. Canarias

  • Horas de sol: Más de 3.000 horas al año.
  • Radiación solar: 2.000-2.200 kWh/m².
  • Ventaja: Clima constante, ideal para proyectos sostenibles.

18. Ceuta y Melilla

  • Horas de sol: Más de 2.800 horas anuales.
  • Radiación solar: 1.900-2.000 kWh/m².
  • Ventaja: Grandes oportunidades en autoconsumo y eficiencia energética.

En conclusión, todas las comunidades autónomas en España ofrecen buenas condiciones para instalar placas solares. Sin embargo, el sur (Andalucía, Murcia, Extremadura), el este (Valencia, Baleares) y las islas Canarias destacan por su alta radiación solar y rentabilidad. Si buscas aprovechar al máximo esta energía, evalúa las horas de sol y la radiación de tu región para dimensionar tu instalación solar, y solicita la financiación para placas solares de Cofidis para empezar ya con tu proyecto de instalación. En Cofidis tenemos el préstamo online a medida que necesitas.

¿Cuál es el reglamento y la fiscalidad en España por tener placas solares?

La instalación de paneles solares en una casa, comunidad o empresa está regulada; por lo que, es fundamental conocer la normativa vigente y cómo afecta la fiscalidad. Detallamos lo que debes conocer sobre ello:

  • Regulación estatal

    Seguro que recuerdas de hace años el polémico decreto llamado “impuesto al sol”. Algo que debes conocer es que, actualmente, este decreto ya no existe, así que ahora se le permite al propietario generar y consumir su propia electricidad con menos trabas administrativas.

  • Permisos necesarios

    1. Licencia de obra o comunicación previa (según el municipio).
    2. Memoria técnica o proyecto de instalación (según la potencia).
    3. Certificado de instalación eléctrica emitido por un instalador autorizado.
    4. Inscripción en el Registro de Autoconsumo de la Comunidad Autónoma.
    5. Contrato de compensación de excedentes (en el caso que quieras verter tu excedente a la red eléctrica. Si lo haces, recibirás una compensación económica).
  • Reducción del IVA en la compra de los paneles

    En viviendas particulares, el IVA estándar es del 21%. Sin embargo, si la instalación es para viviendas particulares y no supera los 10 kW, puede beneficiarse de un IVA reducido del 10% si se contrata con una empresa instaladora.

  • Impuestos y beneficios fiscales

    1. Deducción del IRPF en la RENTA: Puedes deducir hasta el 40% del coste en tu declaración de la renta, siempre que la instalación mejore la eficiencia energética del inmueble en al menos un 30%.
    2. Reducción del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles): Algunos municipios ofrecen bonificaciones del 30% al 50% durante 3 a 5 años. Esta bonificación depende del ayuntamiento y se deben cumplir ciertos requisitos.
    3. Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO): El ICIO es un tributo municipal que se aplica a cualquier obra o instalación que requiera una licencia urbanística. Según el ayuntamiento, ronda entre el 2% y el 4% del coste total de la instalación. Es un pago único, no es un impuesto anual. Revisa la normativa de tu localidad ya que en algunas zonas se ofrecen reducciones de hasta el 95% en la instalación de placas solares.
  • Ayudas y subvenciones

    Existen subvenciones autonómicas y estatales, como las financiadas con fondos europeos Next Generation, que pueden cubrir hasta el 50% del coste de la instalación. Estas ayudas suelen convocarse a nivel autonómico y tienen requisitos específicos. Revisa si cumples con los requisitos ya que conseguirás parte de la financiación para placas solares.

  • Impuestos por la venta de excedente

    Si vendes tu excedente en el mercado eléctrico (y no mediante compensación en la factura), la ganancia se considera rendimiento de actividades económicas y debe declararse en tu la RENTA anual.

¿Cómo se vende el excedente de energía de los paneles solares?

Existen dos métodos principales para vender el excedente en España:

  1. Compensación simplificada de excedentes: Es el sistema más común para instalaciones residenciales y pequeñas empresas. La energía que no consumes se vierte a la red y la comercializadora te compensa en tu factura. El importe por los excedentes se descuenta de tu consumo eléctrico, aunque nunca puede ser mayor al coste de tu consumo en la factura.
  2. Venta directa al mercado eléctrico: Si tu instalación es grande o no cumples los requisitos para la compensación simplificada, puedes vender directamente al mercado mayorista. Requiere contratar a un representante que gestione la venta de la energía. Es más complicado que la versión simplificada.

¿Qué requisitos y documentación se necesita para vender excedentes?

Tener claro desde el principio el querer hacer una venta del excedente de tu energía, te ayudará a planificar mejor el proyecto. Repasamos los pasos y trámites que hay que hacer:

  1. Contar con un Contrato de Autoconsumo con Excedentes: Debes asegurarte de que tu instalación esté registrada como autoconsumo con excedentes ante las autoridades competentes.
  2. Legalizar la instalación fotovoltaica: Es necesario un certificado de instalación eléctrica (boletín eléctrico) emitido por un instalador autorizado.
  3. Registrar la instalación en el Registro de Autoconsumo: Este trámite lo suelen realizar las empresas instaladoras.
  4. Medidor Bidireccional: Tu contador eléctrico debe ser bidireccional para medir tanto la energía que consumes como la que viertes a la red. Las distribuidoras suelen encargarse de su instalación.
  5. Contrato con una comercializadora: Necesitas firmar un contrato con una comercializadora que ofrezca compensación por excedentes. Algunas de las comercializadoras más populares para ello son Holaluz, Iberdrola o Endesa.

¿Cuánto se gana por los excedentes de energía solar?

  1. Compensación simplificada de excedentes: El precio del excedente está vinculado al precio mayorista de la electricidad en el mercado. Actualmente, la compensación suele oscilar entre 0,05 € y 0,15 €/kWh, dependiendo del mercado y tu contrato. ¡Pero cuidado! Solo puedes compensar hasta cubrir el coste de tu consumo; no recibirás un saldo negativo.
  2. Venta directa al mercado eléctrico: Si vendes directamente al mercado eléctrico, recibirás el precio horario del mercado mayorista (POOL). Aquí debes descontar costes como los de gestión del representante y peajes de acceso.

¿Por qué solicitar una financiación para placas solares?

Si no tienes todo el dinero necesario para hacer la instalación, puedes recurrir a un financiamiento para placas solares y pagar el proyecto en cómodos plazos. La instalación de paneles solares es rentable para tu economía familiar, si además solicitas el préstamo para placas solares de Cofidis podrás disfrutar tu energía solar sin comprometer tus ahorros.

Ahora ya sabes lo esencial para poner en marcha tu instalación de placas solares. Desde Cofidis te acompañaremos con la financiación para placas solares. ¡Empieza a ahorrar mientras cuidas del planeta! Conoce todos los préstamos online que tenemos para ti.